Diferencias entre eslogan y claim

En este post voy a contarte las diferencias entre eslogan y claim, esos palabros tan usados en el mundo de la publicidad y las marcas.

Es posible que las has escuchado alguna vez para referirse a esa frase estratégica asociada a una marca, ¿pero sabrías distinguir las diferencias entre eslogan y claim?

Si la respuesta es no, sigue leyendo.

Si la respuesta es sí, sigue leyendo para confirmar que lo sabes 😛

Empiezo con la primera.

Definición de eslogan.

Es aquel lema o frase memorable que transmite de manera concisa e ingeniosa la filosofía de una marca o aquel atributo por el que se quiere diferenciar (o que la hace única).

Está diseñado para que sea perdurable en el tiempo y acompañe al logotipo. Vamos, como si de un apellido de la marca se tratase.

Gracias a él hacemos que se mantenga en la mente del consumidor y se relacione automáticamente con la marca.

Por ello, el eslogan se crea durante el proceso de creación del branding de la marca, ya que tiene que estar alineado con lo que se quiere transmitir.

Por ponerte un ejemplo propio, para el rebranding que realicé para Marta Lavanda ideé el siguiente eslogan: SIEMPRE HAMBRIENTA.

¿Por qué este? Pues porque por un lado Marta es experta en marketing digital del sector de la alimentación y por otro lado es una marca inquieta, aventurera, que siente que siempre puede dar más.

Así, gracias a el eslogan la marca puede diferenciarse sobre la competencia además de transmitir su filosofía de empresa.

Algunos eslóganes famosos (que seguro que recuerdas) son:

  • Porque tú lo vales (L’Oreal)
  • Just Do It (Nike)
  • El secreto está en la masa (Telepizza)
  • El maquillaje de los maquilladores (Max Factor)
  • Connecting people (NOKIA)
  • Cuando haces POP ya no hay STOP (Pringles)
  • Fina y segura (Evax)
  • Más buenos que el pan (La Piara)
  • Aquí tú eres el King (Burger King)

De hecho, estratégicamente algunos eslóganes incorporan el nombre de la marca lo que hace que sea más memorable el mensaje asociado a ella.

Algunos ejemplos son:

  • Tómate un respiro, toma un Kit Kat.
  • Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, Mastercard.
  • Rexona no te abandona.
  • Nespresso. What else?
  • Redbull te da aaaaalas.

Ya hemos definido qué es un eslogan. Como ves, es súper importante tener una frase sólida asociado a la marca y a sus valores.

Vamos a ver ahora qué es un claim.

Definición de claim

Es aquel titular, lema o frase memorable utilizado para una campaña publicitaria de una marca o un producto que transmite de manera creativa los beneficios o el valor diferencial de un producto.

A diferencia del eslogan, el claim suele estar concebido para que dure un tiempo determinado, en concreto, lo que dura la campaña publicitaria para lo que fue concebido.

Es una herramienta estratégica de marketing, ya que puede llegar a ser más fácil de recordar que un logotipo sin más y ayuda a reforzar el mensaje que se quiere transmitir, asociado a un producto o una estrategia de venta.

También se le llama «eslogan publicitario», de ahí que a veces sea fácilmente confundible con el eslogan de marca del que te hablaba antes.

Algunos claims famosos son:

  • Bienvenido a la República Independiente de tu casa (IKEA)
  • El algodón no engaña (Tenn)
  • Tenemos que vernos más (Ruavieja)
  • Be water, my friend (BMW)

Diferencias entre eslogan y claim.

Ya hemos definido por separado lo que es cada cosa. A continuación te muestro las diferencias principales de eslogan y claim.

La duración.

Esto se refiere a la duración de uso por parte de la marca de esa frase.

Para el eslogan la duración es «infinita», es decir, está creada para acompañar a la marca a lo largo de su existencia, mientras que el claim dura lo que dure una campaña publicitaria, que es para lo que ha sido creado.

Aunque hay claims que han tenido tanto éxito que se han vuelto muy perdurables en el tiempo, al haber conseguido mantenerse en la memoria de los consumidores mucho más tiempo de lo que dura una campaña publicitaria.

Lo que transmite.

Mientras que el eslogan transmite la esencia de una marca, el claim transmite un valor o beneficio de un producto en concreto (para el que se está publicitando).

Ambas frases pueden ir en la misma sintonía (puesto que tiene que tener coherencia con la marca) pero pueden referirse a conceptos diferentes.

El mensaje que refuerza.

La última diferencia significativa es aquel mensaje que refuerza.

Para el eslogan debe incidir en la misión y visión de la marca, mientras que el claim es lo que ayuda a que el concepto publicitario o idea se asocie y sea memorable en la mente del consumidor.

Algunas curiosidades sobre eslóganes.

El anuncio de BMW que decía «¿Te gusta conducir?» viene del eslogan de la propia marca que era «El placer de conducir», que llevaba más de diez años con la compañía.

Se pensó para una campaña concreta, en la que no se mostraba ningún coche ni hablaba de sus características técnicas.

Tuvo tanto éxito que lo que empezó siendo un claim terminó convirtiéndose en el eslogan de la marca.

Y ahí va otra curiosidad.

¿Recuerdas el famoso eslogan de Nike «Just Do It»?

Está inspirado en las últimas palabras de Gary Gilmore, un asesino estadounidense condenado a muerte en 1976.

Uno de los hombres que le dispararían le preguntó poco antes si tenía algo que decir, a lo que él contestó «Let’s do it» (hagámoslo).

Tiempo después de lanzar el eslogan, el creador desveló de dónde venía su inspiración. Pero para entonces la frase se había convertido en la marca inconfundible de Nike.

Curioso, ¿verdad?

Eslogan y claim, claim y eslogan

Hoy día somos conscientes de la importancia que tiene un buen eslogan y un buen claim para usarlos a nuestro favor a la hora de crear marcas y realizar campañas publicitarias.

Ahora que sabes las diferencias entre eslogan y claim, úsalos con responsabilidad.

Cuéntame en los comentarios aquellos eslóganes o claims que sigues recordando. O si lo prefieres, también puedes leer otros post que tengo publicados, visitando mi blog.

Besitos, endorfiners 🌝

Tal vez te interese...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *