Si tienes una marca, ya sea de empresa o personal en algún momento tienes que plantearte registrar el logotipo en la Oficina de Patentes y Marcas de España.
Es cierto que hay muchas empresas que se dedican a este tipo de servicios y que además ofrecen vigilancia y control sobre el uso de la misma.
Pero si no te quieres complicar el bolsillo, la mejor opción es que lo hagas tú mismo/a. Y si eso es justo lo que estás buscando en este momento, has venido al lugar indicado.
Voy a explicarte paso a paso cómo registrar un logotipo en España siguiendo el mismo procedimiento que tuve que realizar para registrar mi logotipo.
¡Comencemos! 🤙
Comprueba que tu marca no está registrada
Lo primero que tienes que hacer es comprobar si tu marca o nombre comercial está ya inscrito en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Para ello tienes que ir a su web y pulsar en el apartado de BASES DE DATOS > Marcas y Nombres comerciales.
Después te saldrán varias opciones y tienes que pulsar en la primera: «Localizador de marcas» y en la página siguiente pulsar en «Búsqueda por Denominación».
Una vez allí te saldrán los siguientes buscadores:

En ellos tienes que poner el nombre comercial de tu marca y darle al botón de «localizar».
En mi caso, lo que hice fue buscar «Endorfina Creativa» para comprobar si había alguna marca nacional o internacional con efecto en España que lo estuviera usando.
Si no existe ninguna empresa inscrita con tal nombre te saldrá el siguiente mensaje: «No se han encontrado resultados para los criterios de búsqueda indicados».
Eso sería buena señal de que podemos registrarlo en la Oficina Española de Patentes y marcas.
Acceso a solicitud de marca
Una vez que hemos comprobado que no hay ningún registro de una marca como la nuestra podemos ver cómo registrar un logotipo en España.
Para ello tenemos que irnos a esta página para comenzar la solicitud en la sede electrónica de la OEPM.

En ella, encontraremos diversos manuales e información interesante sobre el registro, tipos de marcas, información sobre la solicitud, etc., que podremos descargarnos y leer si fuera necesario.
Para continuar con la solicitud debemos pulsar en el botón de «Aceptar», y después en «Nueva presentación».
Será entonces cuando nos aparezca un formulario para introducir nuestros datos.
Identificación del solicitante

En el primer apartado del formulario tienes que introducir los apellidos del solicitante si es una persona física o la denominación social si es una persona jurídica.
Debes añadir también el tipo de documento (NIF, NIE u otros) asociado a esa persona física o jurídica.
El formulario nos permite añadir varios solicitantes, en el caso de que fuera necesario.
Otros datos del solicitante

En este apartado debes indicar el nombre del Estado correspondiente a la nacionalidad del solicitante y los campos «Estado de Residencia» y «Estado del Establecimiento» (en caso de que hubiesen varios solicitantes, debe indicarse la del primero).
Dirección del solicitante

En este apartado debes añadir la dirección completa del solicitante (en caso de que hubiese varios, indicarse la del primer solicitante), indicando los datos completos de localización: calle, plaza; número, piso y letra, en su caso; código postal; localidad; provincia y país.
Si es necesario, se pueden incluir en el campo «Calle o Plaza, Número, Piso» otros datos identificativos del tipo: carretera y punto kilométrico, polígono industrial, nave, urbanización, nombre del edificio, etc.
Aunque no es obligatorio, te aconsejo rellenar los campos de correo electrónico y teléfono (cuantos más datos para comunicaciones tengan, mejor).
Por último, debes elegir un medio de notificación preferente: correo postal o correo electrónico. Esto es para que te notifiquen en caso de que se haya aprobado o desestimado la solicitud.
Aunque yo elegí correo electrónico e igualmente me llegó una carta por correo postal confirmándome la inscripción del logotipo 🤷♀️
Una vez rellenados todos estos campos le damos al botón que aparece abajo del todo, el que pone «Continuar».
Nos aparecerá un segundo bloque en la solicitud referente a los datos de marca o del nombre comercial.
Modalidad del signo distintivo
En este apartado debemos elegir la modalidad de marca que queremos asociar al signo distintivo.
En mi caso, como ofrezco servicios de branding y copywriting he optado por la modalidad «Marca de productos o servicios».
Te dejo la definición de cada marca que viene indicada en la propia página:
- MARCA DE PRODUCTOS O SERVICIOS: esta es la marca utilizada individualmente por empresas.
- MARCA COLECTIVA: es una marca utilizada colectivamente por asociaciones de productores o comerciantes.
- MARCA DE GARANTÍA: es una marca utilizada por una pluralidad de empresas bajo el control y autorización de su titular, quien no puede utilizarla en relación con sus productos o servicios.
- NOMBRE COMERCIAL: es todo signo susceptible de representación gráfica que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.
Tipo de distintivo

En este apartado, como vas a registrar un logotipo y en ese logotipo ya está incluido el nombre de la marca, vas a seleccionar «FIGURATIVO».
Esto quiere decir que la imagen que vas a subir debe tener tu nombre de marca incluido en la imagen.
Será entonces cuando te aparezca un apartado para que subas la imagen del logotipo que quieras registrar.
Recuerda subirlo en buena calidad para que no se vea pixelado.
La sede electrónica te permite subir en formato imagen: gif, bmp, png, tif, tiff, jpg, jpeg compresión standard); máximo 945 x 1417 píxeles, 300 ppp y 24 bpp.
En los apartados siguientes tienes que seleccionar la opción «contiene elementos denominativos» y añadir la denominación, es decir el nombre de tu marca que aparece en el logotipo.
En mi caso escribí «ENDORFINA CREATIVA».

En la reivindicación del color, debes poner el color o los colores asociados a tu marca, a través de algún código de color reconocible.
En mi caso, como lo registré en negro, puse simplemente «negro», pero si quieres registrarlo en algún matiz en concreto, te aconsejo que pongas el código de color hexadecimal.
Listado de productos, servicios o actividades
En este apartado debemos indicar los productos y servicios para los que se solicita la marca.
Existe una Clasificación Internacional de Productos y Servicios del Arreglo de Niza (15 de julio de 1.957) así como la Clasificación Armonizada, que están organizadas en 34 clases de productos y 11 de servicios.
En el siguiente enlace: CLINMAR puedes ver el contenido de estas clases a través del título de cada una de ellas y de su nota explicativa.
No obstante, te aconsejo que a través del buscador que aparece, pongas las palabras asociadas a tus productos o servicios y veas a qué clase corresponde.

Yo lo que hice fue buscar por «DISEÑO GRÁFICO», que es un término genérico asociado a mi actividad empresarial, y en la mayor parte coincidía con la clase 42. Así que esa fue la que escogí.
Ten en cuenta que cada clase que registres tiene un coste adicional, por lo que elige bien cuál quieres registrar.
Una vez hayas seleccionado la clase, debes darle a «AÑADIR CLASE». Te saldrán los servicios asociados a dicha clase. En mi caso fue así:

Una vez hecho esto, tienes que ir abajo del todo y pulsar el botón «CONTINUAR».
Se nos abrirá el siguiente bloque referente a documentación adjunta.
Documentación adjunta
Si hemos seguido todos los pasos correctamente para la solicitud de nuestro logotipo con nuestra denominación, en teoría no nos debe pedir ninguna documentación adjunta.
Nos debe aparecer entonces el siguiente mensaje: «Esta solicitud no admite documentación adjunta».
Por ello, debemos darle al botón de «CONTINUAR».

Modalidad de pago
En este apartado nos da la opción de ver un documento PDF con los datos incorporados en el formulario, por lo que conviene revisarlo y ver si todo está correcto.
Además, en este bloque nos indica la cantidad que debemos pagar para realizar la solicitud y la forma de pago en la que deseamos abonar el importe.
A partir de aquí, dependiendo de la modalidad de pago que hayamos elegido nos saldrán las diferentes caminos para efectuar dicho pago.
Yo elegí «pago con tarjeta» porque me resultaba la opción más sencilla.
Una vez terminado el proceso de pago nos aparecerá la siguiente pantalla:

En ella, debemos descargarnos el justificante de pago y guardarlo como oro en paño, por si acaso necesitásemos reclamarlo.
Respuesta de la OEPM
Una vez hecha la solicitud, ya solo nos queda esperar a que la Oficina Española de Patentes y Marcas nos responda con la resolución de dicha inscripción.
Si la respuesta es afirmativa, tenemos garantizado el registro de dicha marca durante diez años. Pasado ese tiempo, debemos renovarla.
Como ves, registrar un logotipo en España es un procedimiento muy sencillo, tan solo debes seguir los pasos que te he indicado arriba.
Videotutorial paso a paso de cómo registrar un logotipo en España
Si te ha dado mucha pereza leerte el tocho y has llegado hasta aquí abajo buscando un vídeo explicativo: tus deseos son órdenes.
¡Dale al play! ▶
Espero que te haya servido esta entrada del blog.
💛 Saludos, ¡endorfiner! 💛